METACOGNICION:
PLANEAR ESTRATEGIAS PARA UNA SITUACION APLICARLAS Y CONTROLAR LA SITUACION
domingo, 28 de noviembre de 2010
RAZONAMIENTO MORAL
Formularnos juicios de lo que debemos hacer y lo que tenemos que rechazar.
Se divide en 3 niveles los cuales se dividen en 2 estadios cada uno
- Nivel Preconvencional:
estadio 1 (0-5 años): obediencia y miedo al castigo: aqui es donde sobresale la heteronomia la cual establece que el bien y mal los determinan los padres u otras personas adultas actuan por premio o castigo.
estadio 2 (5-6 años): favorecer los propios intereses- Individualismo: se cumplen reglas no por respeto ni miedo sino por egoismo.
estadio 3 (11-12 años): expectativas interpersonales: nos movemos por el deseo de ser aceptados y queridos por otras personas
estadio 4 (20-30 años): normas sociales establecidas-sistema social y consciencia: aparece la autonomia moral es la etapa donde se cumplen todas las obligaciones solo por responsabilidad.
Postconvencional: aceptacion de los principios morales
estadio 5 (20-30 años): derechos prioritarios y contrato social: se piensa y se defienden sus derechos
estadio 6: principios eticos universales: los que viven, defienden y luchan por la igualdad, el respeto autentico y el amor a todos los seres humanos.
http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm
sábado, 27 de noviembre de 2010
teoria triarquica de sternberg
Sternberg define la inteligencia : como una persona maneja o hace que transcurra su vida esto quiere decir que tan bien nosotros sabemos utilizar las cosas para hacer que nuestra vida sea de provecho.
Sternberg propones tres inteligencias
Analitica: componencial;el conocimento de como manejamos las cosas o solucionamos problemas, la toma de decisiones nuestra mente se encarga de decir que hacer o como actuar
Ejemplo: nuestro subconsciente
Creativa: experiencial; se divide en 2 partes : novedad -esto sucede cuando una persona se enfrenta a un suceso nuevo y tiene la habilidad de poder manejarlo sin dificultad
automatizacion: esto tiene que ver con sucesos que ya han sucedido pero que al enfrentarlos ya no es necesario hacer un esfuerzo sino valerse de las experiencias ya vividas y resolverlo mas rapido y con mayor fracilidad.
tambien tiene que ver con con la capacidad de crear cosas nuevas y ser eficiente en todo lo nuevo que se presente.
Practica:contextual-se conforma de tres procesos
En este proceso se trata de saber como tener las habilidades suficientes para manejar situaciones nuevas.
Hay personas que no tiene las capacidades para estudiar pero si tienen habilidades para hacer buenos trabajos.
Sternberg propones tres inteligencias
Analitica: componencial;el conocimento de como manejamos las cosas o solucionamos problemas, la toma de decisiones nuestra mente se encarga de decir que hacer o como actuar
Ejemplo: nuestro subconsciente
Creativa: experiencial; se divide en 2 partes : novedad -esto sucede cuando una persona se enfrenta a un suceso nuevo y tiene la habilidad de poder manejarlo sin dificultad
automatizacion: esto tiene que ver con sucesos que ya han sucedido pero que al enfrentarlos ya no es necesario hacer un esfuerzo sino valerse de las experiencias ya vividas y resolverlo mas rapido y con mayor fracilidad.
tambien tiene que ver con con la capacidad de crear cosas nuevas y ser eficiente en todo lo nuevo que se presente.
Practica:contextual-se conforma de tres procesos
- adaptacion: somo ejemplo cuando un niño entra al kinder al niño no le gusta pero se tiene que adaptar al salon de clases al ver que los demas niños tambien se quedan
- conformacion: el nño empieza a aceptar tendra que seguir hay y empieza hacer lo que el maestro le pide
- Seleccion: el niño toma de sus experiencias para cuando entra a la primaria ya puede maejar la situacion que se le presente.
En este proceso se trata de saber como tener las habilidades suficientes para manejar situaciones nuevas.
Hay personas que no tiene las capacidades para estudiar pero si tienen habilidades para hacer buenos trabajos.
viernes, 26 de noviembre de 2010
ETAPAS DE PIAGET
ETAPA PREOPERACIONAL:
de los pensamientos:
el niño comprende que los objetos cambian de forma, tamaño, estado etc
pero vuelven a su forma natural por ejemplo cuando pones agua en recipiente y lo pones en el refrigerador y se congela el niño piensa que cambio de forma no comprende que es el mismo liquido
la socializacion es importante en esta etapa donde los niños tienen que socializar con sus padres, tios , abuelos u otros niños
aqui se sugiere poner en practica los castigos para entrenar a los niños para que empiezen a obedecer o educarse siempre y cuando los castigossean moderados y se acompañen de recompesas
de los pensamientos:
el niño comprende que los objetos cambian de forma, tamaño, estado etc
pero vuelven a su forma natural por ejemplo cuando pones agua en recipiente y lo pones en el refrigerador y se congela el niño piensa que cambio de forma no comprende que es el mismo liquido
la socializacion es importante en esta etapa donde los niños tienen que socializar con sus padres, tios , abuelos u otros niños
aqui se sugiere poner en practica los castigos para entrenar a los niños para que empiezen a obedecer o educarse siempre y cuando los castigossean moderados y se acompañen de recompesas
jueves, 25 de noviembre de 2010
la clasificacion y seriacion
La clasificacion:
consiste en agrupar objetos de acuerdo a mlas caracteristicas ya se tamaño, forma o color
haciendo cioincidir las carcteristicas cualitativas y cuantitativas del objeto
para esto es importante 2 esquemas mentales que son
la reversibilidad y la asociacion
la reversibilidad:donde3 las operaciones mentales son reversibles y tienen como base acciones fisicas
las asociativas:aqui son necesarias tres habilidades; comparacion, inclusion en clase y la agrupacion y estan conformadas por funciones cognitivas.
esto se puede dar de diversas maneras
- analizando semejanzas
- diferencias
- comparando los objetos
- nombrar al grupo que pertenece
- nombrar elementos del mismo grupo
- nombrando por categorias segun corresponda
la seriacion:
ordenar objetos en forma sucesiva o lineal para llevar a cabo el orden se deben poner reglas que indican pautas para lograr un orden se debe indicar la selección y colocación de los elementos es la repetición de un modelo inicial de la serie ordenada; la regla que se puede incluir puede ser la del orden de los tamaños, colores, formas y asi realizar series.
http://es.wikipedia.org/wiki/Seriaci%C3%B3n
http://www.fceia.unr.edu.ar/estruc/2005/sortobje.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)